LA DEHESA BOYAL
Su nombre es Dehesa Boyal.
Limita con Jerte, La Serrá, San Martín y Los Sillares.
Es propiedad del ayuntamiento.
Existe hace siglos.
Recibe este nombre porque es una dehesa pública.
Hay estos árboles: pinos, encinas, robles, castaños y chopos.
Los pinos, los castaños y los chopos han sido plantados por el hombre. Y las encinas y los robles son naturales.
Los pinos que hay se plantaron hace 30 o 35 años.
La plantación se utilizó a través de una empresa llamada Incona, un convenio del ayuntamiento de Tornavacas exponiendo que los obreros tenían que ser del pueblo llegando a haber algunos días más de 100 obreros. Se utilizaban zachos, piquetas… Las jornadas duraban 8 horas.
Actualmente se utiliza para la caballería.
Antiguamente se utilizaba para las cabras.
Actualmente pertenece a la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
Algunos de sus arroyos son: Arroyo las Majaíllas, Arroyo el Soto, Arroyo las Picaíllas, Arroyo Lavanto y Arroyo la Teja.
Algunos de sus cerros son: Cerro Lalinde, Cerro Calceta, el Cerro la Encinilla, el Cerro Majacopete, el Cerro Majacastaño, el Cerro los Luengos, el Cerro Pelao y el Cerro Saltaero. Otros lugares son la Cuerda La Serrá y el Cogotón.
Antiguamente los accesos eran por caminos de tierra del Reboldano.
Algunas majadas son: las Maíllas, Arroyo las Tejas, Majada Peñareonda y majada del Arroyo el Soto.
SIGNIFICADOS
Hoya: Especie de monte con robles.
Mata: Una colada.
Reboldano: Plantación de castaños.
Collado: Una propiedad llena de cerezos.
Camino Real: El paso de ganado.
ANÉCDOTA
Un perro perseguía a una oveja que se había escapado del rebaño, cayó a una gavia y se mató. Cuando llegó el dueño se la encontró muerta y al perro ladrando.
PABLO CASTRO CALZADA
GEMA DUQUE GONZÁLEZ
DAVID GONZÁLEZ MARTÍN
fauna otoñal
Hace 13 años
1 comentario:
Está muy bien el texto, pero creo que deberíais ponerle una fotografía.
Publicar un comentario